Intercultural

mediación intercultural

La mediación intercultural sirve en contextos donde se precisa una intervención en situaciones sociales de multiculturalidad relevantes, con el objetivo del acercamiento entre las partes, el reconocimiento del “otro”, la comunicación y la comprensión mutua, el aprendizaje y desarrollo de la convivencia, la regulación de conflictos y la adecuación institucional entre actores sociales o instituciones etnoculturalmente diferenciadas.
 

En este sentido, la tipología de la mediación intercultural es diversa, pues se distingue entre:

– Mediación preventiva, que facilita la comunicación y la comprensión entre personas con códigos culturales distintos, con el objetivo de prevenir conflictos culturales.

– Mediación rehabilitadora, interviene para resolver los conflictos, una vez que ya se han producido.


– Mediación creativa, genera nuevas estrategias de intervención, nuevas relaciones entre las partes en conflicto.

 
Las intervenciones de la persona mediadora intercultural se pueden producir en ámbitos como el sanitario, educativo-escolar, familiar, vecinal, jurídico, etc.


Los objetivos de la mediación intercultural son, entre otros:


– Favorecer una educación en y por el pluralismo cultural desde la igualdad, el respeto y la diversidad.

– Colaborar en la promoción de actitudes, conductas y cambios sociales que rechacen la discriminación cultural y desarrollen relaciones positivas entre las culturas.

– Promover programaciones interculturales en las que se vean reflejadas las diferentes culturas para facilitar la comprensión y el diálogo entre ellas.


– Colaborar en el uso de la lengua de signos, el lenguaje, oral y escrito, respetuoso con todas las culturas y que evite estereotipos y prejuicios.


– Transmitir mensajes positivos a favor de la convivencia multicultural y de la diversidad


– Divulgar los valores culturales propios de las personas inmigrantes y sus aportaciones a la sociedad de acogida.


– Favorecer la convivencia, prevenir y resolver conflictos interculturales


– Facilitar la formación del profesorado en el campo de la interculturalidad.


– Colaborar en la organización de actividades que permitan y estimulen el respeto y la diversidad.


– Fomentar que los docentes sean canales difusores de actitudes y valores interculturales.


– Colaborar en la preparación de programas concebidos para mejorar el rendimiento escolar del alumnado extranjero.


– Estimular la realización de actividades dirigidas al conocimiento mutuo de los alumnos de un mismo centro.


– Estimular el desarrollo socioeducativo del alumnado extranjero en los centros docentes.


– Fomentar la coordinación entre los centros docentes respecto a la atención educativa del alumnado extranjero.


– Contribuir a la sensibilización de los padres extranjeros respecto al aprendizaje de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana.


– Favorecer la participación de los padres del alumnado extranjero en el Consejo Escolar del centro, las Asociaciones de Madres y Padres, las Asociaciones del Alumnado, etc.


– Favorecer la realización de actividades conjuntas entre todos los sectores de la comunidad educativa.


– Colaborar en las acciones interculturales que se desarrollen desde las Administraciones Locales y Entidades sin ánimo de lucro.


– Inventariar la bibliografía y los recursos relacionados con la atención educativa del alumnado inmigrante y la interculturalidad, así como disponer de una relación infográfica de direcciones de Internet.


– Elaborar una relación de las demandas más frecuentes, tanto por parte de los centros, como por parte de los usuarios (alumnado, familias, instituciones…), para facilitar la información y definir patrones de actuación.

– Conocer los centros que desarrollan programas, proyectos o acciones de compensación educativa con alumnado extranjero, para facilitar respuestas adecuadas a las diferentes situaciones.


Elige idioma
Llámanos